sur+ es un juego de palabras y signos que, por un lado, revalora el sur social en un mundo dominado por el norte y, por el otro, busca contraponerse a una de las acepciones de la palabra francesa surplus: el excedente, lo que sobra, lo que ya no le sirve al sistema.

::::::

Fea y triste paradoja. A contrapelo de lo que se piensa de un proyeto como este —anticapitalista, político, de izquierda— en el colectivo existían innumerables practicas de clasismo/racismo. Por eso renuncié en el año de 2013. Al final, como siempre sucede, las clases acomodadas son las que acumulan y aprovechan el capital social y simbólico que producimos quienes no provenimos de las élites económicas ni culturales de México.

Aquí, tres libros de esos años —libros todavía urgentes y necesarios, para pensar el presente. Entre las cenizas, editado por Daniela Rea y Marcela Turati; Dolerse: Textos desde un país herido, de Cristina Rivera Garza; y Antígona González, de Sara Uribe. Agradezco el apoyo económico de mi padre, Saúl Hernández Fernández, para la impresión de este último.  
 
              
        
Mark